Puebla es testimonio de una gran historia, creando un lugar único y en constante transformación, que continúa llevando su nombre con orgullo.
Las antiguas calles empedradas y edificios históricos cuentan la historia de un pasado vibrante, mientras que, la modernización ha traído nuevos desarrollos y dinamismo a la vida urbana.
Desde sus inicios coloniales hasta la actualidad, la ciudad ha evolucionado de manera notable.
Así lucía Puebla en fotografías antiguas
Zócalo de Puebla
Para comenzar con este testimonio, el Zócalo de Puebla, reconocido como el epicentro histórico de la ciudad, desempeñó un papel crucial en el siglo pasado como un enclave de actividad dinámica y significativa.
Enmarcado por impresionantes edificaciones coloniales y la imponente presencia de la Catedral de Puebla, este emblemático lugar en la actualidad sigue siendo escenario de eventos que dejarán una huella profunda en la historia cultural, política y social de la región.
Avenida 4 Oriente-Poniente hacia la avenida Reforma
La perspectiva desde la esquina de la avenida 4 Oriente-Poniente hacia la avenida Reforma, específicamente en la calle 5 de Mayo.
Desde este punto, se puede contemplar el constante flujo de vehículos que recorren la calle, en la actualidad se encuentran centros comerciales donde solo transitan las personas.
Paseo Bravo
En la imagen común de la calzada central del Paseo Bravo, se destaca la presencia de un fotógrafo ambulante, mientras al fondo se erige el monumento del General Nicolás Bravo.
Inaugurado en 1897, este monumento ocupó su lugar original durante 93 años, en la calle 13 Sur frente a la avenida 5 Poniente.
Sin embargo, debido a las remodelaciones llevadas a cabo en el Paseo en 1990, el monumento fue trasladado a su ubicación actual, a un costado de la pista de patinaje.
Este cambio refleja la transformación de espacios públicos a lo largo del tiempo, preservando la memoria histórica en un nuevo contexto urbano.
Panteón Municipal
La calzada principal del Panteón Municipal, que vio su apertura en 1880, ofrece una vista pintoresca con tumbas notables, algunas designadas como mausoleos por el INAH.
Estos mausoleos, erigidos como monumentos funerarios suntuosos, fusionan diversos estilos arquitectónicos en su construcción.
El INAH los cataloga debido a su importancia histórica y arquitectónica.
Mercado El Alto
El Mercado El Alto, que abrió sus puertas el 16 de septiembre de 1930, se presenta en una imagen que destaca su fachada, ubicada en la avenida 14 Oriente, en el barrio actual de El Alto.
Popularmente reconocido como el “Garibaldi de Puebla”, este mercado ha sido renovado durante la actual administración municipal (2021-2024).
La imagen de su fachada evoca la rica historia que ha sido testigo desde su inauguración, y la reciente revitalización refleja el compromiso de preservar y actualizar estos espacios emblemáticos para las generaciones futuras, manteniendo su relevancia en la vida diaria de la comunidad.
Boulevard Héroes del 5 de Mayo
El Boulevard Héroes del 5 de Mayo, recientemente pavimentado, ofrece una vista renovada. A un lado destaca la fábrica textil La Pastora, un emblema histórico.
Al fondo, se levanta majestuoso el templo de Dolores. Esta escena fusiona la modernidad de la pavimentación con la riqueza histórica de la fábrica y la solemnidad del templo.
Creando una imagen que encapsula la evolución armoniosa entre el progreso urbano y la preservación de la herencia cultural en este querido boulevard.
Portal Morelos
La fotografía del Portal Morelos captura la esencia de los años sesenta, exhibiendo establecimientos comerciales que definían la época.
Esta imagen arroja luz sobre la vida cotidiana y la dinámica comercial de aquel periodo, finalizando este testimonio de la Puebla antigua y la Puebla nueva.