FOTOS: Esta será la nueva cara de la Vía Atlixcáyotl tras las obras que construye el gobierno de PueblaFoto: Especial. Alcance Diario.

A finales de este 2024, la Vía Atlixcáyotl tendrá una nueva cara gracias a los proyectos que se construyen a través del gobierno del estado de Puebla, por lo que aquí te traemos un vistazo de cómo lucirá. 

Son tres las obras más emblemáticas que se edificarán de la mano de la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en las que se realizará una inversión de 541.7 millones de pesos. 

El mandatario ha expresado que esto forma parte de la estrategia de modernización de la movilidad urbana de la zona metropolitana de Puebla que traerá consigo beneficios al desahogo del tráfico y congestionamiento vial. 

El primero de estos proyectos es el Viaducto Elevado de Osa Mayor, que comenzó trabajos el pasado 2 de agosto a la altura del CIS y el centro comercial Angelópolis. 

Nueva cara de la Vía Atlixcáyotl Viaducto
Foto: Especial.

La idea es que, con esta nueva cara, el puente elevado haga una conexión entre la Vía Atlixcáyotl con sentido a Puebla y la avenida Osa Mayor a un costado de plaza Solesta. 

Para esta construcción se contempla una inversión de 149.5 millones de pesos y se prevé que esté lista a finales de noviembre. 

Viaducto Elevado de Osa Mayor
Foto: Especial.

El puente tendrá 280 metros de longitud sobre 29 columnas, pasará por debajo de la ciclopista que conecta al CIS, misma que no se verá afectada ya que pasará a un costado de ella y el flujo vehicular se incorporará a la vuelta de plaza Solesta. 

Además, el gobernador Sergio Salomón afirmó que algunas áreas verdes del camellón central de esta zona tendrían que ser intervenidas por la obra, aunque éstas serían respuestas y mejoradas. 

Vía Atlixcáyotl Viaducto Elevado de Osa Mayor
Foto: Especial.

Paso inferior de Cúmulo de Virgo desahogará tráfico en zona universitaria 

El segundo proyecto en la Vía Atlixcáyotl será el Paso Inferior de Cúmulo de Virgo, que también inició su edificación el pasado 2 de agosto. 

Para este puente se invertirán alrededor de 146 millones de pesos, tendrá 150 metros de largo por 17 metros de ancho sobre en 59 columnas y 138 trabes tipo cajón. 

Paso inferior de Cúmulo de Virgo desahogará tráfico en zona universitaria
Foto: Especial.

El paso permitirá el flujo vehicular desde Cúmulo de Virgo sobre la Vía Atlixcáyotl hacia Avenida Andrómeda, disminuyendo el tráfico del área, pues diariamente se registran seis mil movimientos. 

Además, se reubicará el paradero de transporte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP y Cúmulo de Virgo.

Paso inferior de Cúmulo de Virgo
Foto: Especial.

También, la ciclopista elevada de la zona se modificará a nivel de piso para quedar justo debajo del paso en construcción. 

Desde el año pasado, el gobierno de Puebla implementó un plan de movilidad en esta área en que se suprimieron las vueltas a la izquierda bajo el argumento de reducir tiempo en los traslados y disminuir la emisión de gases contaminantes. 

Distribuidor Vial de Periférico Ecológico estará listo en septiembre 

Finalmente, en enero de 2024 comenzaron los trabajos para el Distribuidor Vial de Periférico Ecológico y la Vía Atlixcáyotl, con una inversión de 246 millones 213 mil pesos y darle una nueva cara a la vialidad. 

Esta obra tiene el propósito de mejorar los accesos al sur de la ciudad de Puebla, así como el ordenamiento de la comunicación con la zona metropolitana del estado. 

También busca una mejor conectividad con el valle de Atlixco, el estado de Morelos y diversos destinos turísticos. 

Distribuidor Vial de Periférico Ecológico estará listo en septiembre
Foto: Especial.

Este distribuidor beneficiará a más de 82 mil vehículos que diariamente circulan por el Periférico Ecológico y la Vía Atlixcáyotl.

El proyecto contempla la construcción de cuatro gazas internas en forma de trébol, además de la modernización de las cuatro gazas externas que ya existían.

Sumado a ello, se ampliará la estructura actual de los puentes del Periférico y la modernización de las laterales de la Vía Atlixcáyotl.

El gobernador Sergio Salomón destacó que con estos proyectos, la Vía Atlixcáyotl recuperará su vida útil en un 40 por ciento.