Con el propósito de rehabilitar las Casas de Salud en distintos municipios de Puebla, el gobierno estatal inició la entrega de apoyos como parte del programa “Obra Comunitaria”.
Desde el Centro expositor, el gobernador @armentapuebla_ entrega apoyos de obra comunitaria a casas de salud del estado. #Puebla
— Alcance Diario – Noticias desde Puebla (@AlcanceDiario) August 2, 2025
Vía: @Abi17vega pic.twitter.com/AUDcYhlQWn
La tarde del 2 de agosto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, entregó 50 millones de pesos a comités ciudadanos encargados de las labores de mejora en estos espacios.
El mandatario estatal indicó que este apoyo permitirá intervenir cerca de 200 Casas de Salud, de las mil 300 que operan en todo Puebla.
Este año casi 200 casas vamos a rehabilitar y las vamos a dejar de primera, queremos que las Casas de Salud sean las mejores de México.
En este sentido, explicó que esta entrega representa el arranque de un proyecto integral, con el cual su administración busca atender la totalidad de las Casas de Salud, ya que muchas se encuentran en condiciones de abandono.
Asimismo, señaló que, para 2026, el gobierno estatal prevé rehabilitar al menos el 50 por ciento de estos centros, y atender el resto antes de concluir su sexenio.
El gobernador detalló que se asignaron montos diferentes, debido a las necesidades de cada intervención.
Así, explicó que entre las principales mejoras se encuentran trabajos en drenaje, impermeabilización, pintura y adecuaciones generales.
Detalló que la primera etapa contempla acciones en Casas de Salud en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Cuautempan, Zacapoaxtla, Teziutlán.
Así como Tlatlauquitepec, Libres, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Ajalpan, Tehuacán, Tepexi, Acatlán, Chiautla, Izúcar, Puebla capital, Amozoc, Acatzingo, Chignahuapan y Tepeaca.
El mandatario reiteró que este proyecto tiene como eje central garantizar el derecho a la salud y a una vida digna.
Finalmente, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, afirmó que la entrega directa de apoyos a los comités comunitarios permite una administración más eficiente de los recursos.