Ciberseguridad PueblaFoto: Especial.

En próximos días, el Congreso de Puebla podría aprobar la reforma en materia de Ciberseguridad para establecer penas por delitos como el ciberasedio o ciberacoso

En rueda de prensa, el coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, José Luis García Parra señaló que la comisión de Procuración y Administración de Justicia ya está en las últimas revisiones del proyecto de ley. 

Recordó que él ingresó la iniciativa en noviembre de 2024 cuando todavía fungía como diputado local por Morena, antes de integrarse al Gobierno de Puebla

Destacó que, en su momento, las bancadas del PRI, PAN, MC y las aliadas de Morena se sumaron a la propuesta, por lo que destacó que es de gran relevancia. 

¿En qué consiste la reforma en materia de Ciberseguridad? 

La iniciativa presentada por García Parra adiciona diversas disposiciones del Código Penal de Puebla, en materia de ciberseguridad.

El proyecto de ley establece penas de de uno a cuatro años de prisión y multa de 50 a 200 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) por el delito de usurpación de identidad

Para el 2025, el valor de la UMA está tasado en 113.14 pesos, por lo que la sanción por este ilícito iría de 5 mil 657 pesos y a 22 mil 628 pesos

También propone penas de seis meses a 10 años de prisión y multas de cinco a 100 UMAs por el delito de fraude cibernético. Es decir, se 565 pesos a 11 mil 314 pesos

La iniciativa establece diversas modalidades para el delito de fraude cibernético

  • Smishing.- En este tipo de fraude, te envían mensajes SMS a tu teléfono móvil con la finalidad de que visites una página web apócrifa. Esto con el fin de obtener tu información bancaria, para realizar transacciones en tu nombre.
  • Phishing.- También conocido como suplantación de identidad, en este tipo de fraude el objetivo es que al hacerse pasar por una Institución Financiera, con un mensaje indicándote un error en tu cuenta bancaria, y al ingresar tus datos, obtienen tu información confidencial como: números de tus tarjetas de crédito, claves, datos de cuentas bancarias, contraseñas, etc.
  • Pharming.- Consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes, para robar tu información.
  • Vishing.- Es cuando los delincuentes simulan ser empleados de alguna institución financiera y a través de llamadas telefónicas contactan a verdaderos usuarios de tales servicios para decirles que sus cuentas registran cargos irregulares, para que posteriormente mediante un mensaje de texto le hacen llegar una liga para que ingresen su información financiera personal y la roben.
  • Evil Twins.- Son redes inalámbricas Wi-Fi que aparentan ofrecer conexiones a Internet tan confiables como las que hay disponibles en muchas cafeterías y salones de conferencias que sirve a los delincuentes para robar cualquier número de tarjeta de crédito y contraseñas que se digite usando la conexión.

Finalmente, la iniciativa establece sanciones de 50 a 250 UMAS (5 mil 657 pesos a 28 mil 285 pesos) y penas de uno a tres años de presión por espionaje digital y por el de ciberasedio.