Por unanimidad, la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Puebla aprobó el dictamen para modificar la denominación de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género a Secretaría de las Mujeres.
Asimismo, la propuesta también contempla ajustes en su estructura orgánica, que entraría en vigor el 1 de enero de 2026.
Así se dio a conocer durante la sesión extraordinaria celebrada este 13 de noviembre.
📢La Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual del Gobierno de #PueblaCapital aprobó por unanimidad el dictamen para cambiar la denominación de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género a Secretaría de las Mujeres y modificar su estructura… pic.twitter.com/8otsYOPiaa
— Alcance Diario – Noticias desde Puebla (@AlcanceDiario) November 13, 2025
En su uso de la palabra, Fernanda Sánchez Anaya, secretaria técnica de la dependencia, explicó que el cambio se alinea con las modificaciones realizadas a nivel federal y estatal.
En este sentido, Sánchez Anaya precisó que el objetivo es ampliar los derechos y funciones de la Secretaría.
Pues añadió que, dentro de la reestructura, se contempla que el Departamento de Diversidad Sexual se integrará a la Dirección de Derechos Humanos, con el fin de garantizar la progresividad de los derechos.
Por su parte, María Esther Ortiz, integrante de la Secretaría, destacó que la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres mantiene la perspectiva de género como eje rector.
Por lo que los proyectos en esta materia continuarán desarrollándose en coordinación con otras dependencias.
Además, Sánchez Anaya informó que, tras la aprobación en comisión, el dictamen será turnado al Cabildo para su votación final.
En caso de avalarse, la nueva denominación entrará en vigor el 1 de enero de 2026, y permitirá proyectar un mayor presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año.
Finalmente, la Secretaría reiteró su compromiso de continuar las acciones necesarias para cumplir los objetivos establecidos en materia de igualdad y derechos a través de la Secretaría para las Mujeres.

