Ya está aquí la temporada de uno de los platillos más emblemáticos de Puebla y México, el Chile en Nogada, y con ello turistas y locales comienzan la “carrera” para degustar esta delicia culinaria, pero ¿te habías preguntado la historia de este platillo?
Se dice que la receta nació de las manos de las monjas agustinas en el convento de Santa Mónica ubicado en la 18 Poniente en Puebla.
@alcancediario 😋 ¿Te gusta comer cosas nuevas? Este 2024 el Chile en Nogada llega en forma de molote ¿te atreves a probarlo? 🎥📸: @agenciaenfoquemx #ChileenNogada #Puebla2024 #antojitospoblanos ♬ Ay rico rico rico tiktok – Virality
Relatan que se creó en 1821 cuando el Ejército Trigarante de Agustín de Iturbide pasaba por la ciudad tras consumar la Independencia de México.
La leyenda explica que Agustín de Iturbide se dirigía a la Ciudad de México luego de haber firmado los Tratados de Córdoba.
A su llegada a Puebla, las monjas del convento de Santa Mónica buscaron realizar un platillo único para darle la bienvenida y festejar la Independencia de México.
Por lo que buscaron modificar una receta que ya existía desde 1714 y se trataba de los chiles rellenos bañados en salsa de anís.
Según la historia, una de las monjas adaptó que la receta llevara los colores de la bandera Trigarante para representar la Religión, Unión e Independencia.
Luego de plantear su idea, las monjas tomaron los ingredientes de temporada que tenían a la mano, siendo la granada, el chile poblano y nuez de castilla.
Y para el relleno utilizaron un picadillo de carne de res y puerco mezclado con fruta plátano macho, manzana panochera, pera, durazno, entre otros ingredientes,
Así la decoración con la salsa de nuez (nogada), el rojo de la granada y el verde del perejil se formas los colores de la bandera de México.
A pesar de que el Chile en Nogada no tiene una sola historia cada temporada las familias poblanas se reúnen para disfrutar de este platillo.

