El tradicional platillo poblano del chile en nogada es mundialmente famoso y admirado. Fotografía: XEl tradicional platillo poblano del chile en nogada es mundialmente famoso y admirado. Fotografía: X

Como cada año, los meses de agosto y septiembre representan una temporada emblemática para las y los poblanos, ya que se disfruta del tradicional platillo chile en nogada

Por ello aquí te contamos algunos datos curiosos para la elaboración y selección de los ingredientes de este platillo sobresaliente de Puebla.

  • Para las personas que realizan esta receta es importante encontrar el chile perfecto, por ello debe ser auténtico de Puebla.
  • Los profesionales, explican que, para verificar que sea un verdadero chile poblano debe tener un color verde obscuro y el pedúnculo (rabo) debe estar inclinado
  • Es importante señalar que estos chiles se pueden producir en Texmelucan, Santiago Miahuatlán y Calpan.
  • Como un detalle tradicional en el chile en nogada se debe colocar la auténtica granada, pero, ¿sabías que este ingrediente es perteneciente de Asia?
  • Para realizar la auténtica nogada debe tener la tradicional nuez de Castilla, pero, ¿tenías conocimiento que esta es perteneciente a España, en Puebla los principales productores se encuentran en San Nicolás de los Ranchos, Tlahuapan y San Salvador el Verde?
  • Según la receta tradicional de chile en nogada debe llevar acitrón, el cual es perteneciente de México, pero este proviene de una planta llamada biznaga, la cual se encuentra en peligro de extinción, por lo cual los últimos años se ha omitido su uso para sustituirlo por fruta cristalizada
  • Algunos aseguraban que el chile en nogada era un postre, esto por el dulce que sobresale.
  • El chile en nogada debe ir capeado, las y los expertos señalan que el huevo debe ser batido a mano para continuar con la verdadera tradición.