BUAP redireccionará 160 millones para atender demandas de estudiantes; estas serán las accionesFoto: Especial.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) destinará 160 millones de pesos para dar atención a las demandas estudiantiles que se han presentado durante las últimas semanas.

Así lo informó la rectora de la Universidad, Lilia Cedillo Ramírez, quien explicó que el recurso será tomado de los Programas Operativos Anuales (POA) que recibe cada unidad académica.

En rueda de prensa, Cedillo Ramírez indicó que dada la situación que enfrenta la universidad se planteó redireccionar los recursos de los POA para cumplir las demandas en torno a infraestructura de las unidades académicas de la BUAP.

Aunque señaló que este ingreso solo permitirá atender una parte de las demandas, por lo que se espera aumentar los recursos para fortalecer estas acciones.

En este sentido, la rectora Lilia Cedillo señaló que desde la llegada de su administración se ha buscado tener austeridad.

Prueba de ello, explicó que tan solo en 2023, la BUAP logró un ahorro de 380 millones de pesos gracias a una cuidadosa selección en la asignación de contratos de servicios.

Por lo que dichos ingresos se destinan exclusivamente a la docencia, la investigación, la extensión universitaria, la difusión de la cultura y el fomento al deporte.

Sumarán nuevas unidades del STU y comedor universitario

En este contexto, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, informó que los estudiantes han manifestado diversas problemáticas relacionadas con la calidad de los servicios que ofrece la institución.

Entre sus principales preocupaciones destacan la insuficiencia en la atención emocional, la falta de becas, la limitada disponibilidad de unidades y corridas del Sistema de Transporte Estudiantil, así como insuficiencia de becas alimenticias.

Por ello, puntualizó que una de las estrategias de la institución será adquirir nuevas unidades de transporte universitario y se instalará un comedor universitario en Ciudad Universitaria 1.

Asimismo, se designará una nueva área de atención a demandas de acoso y hostigamiento, se habilitará un centro de atención emocional en cada unidad académica.

Se realizarán jornadas de salud para estudiantes, se implementará un programa de mejora y profesionalización administrativa, se intervendrá la infraestructura básica de las unidades académicas.

De igual manera, se implementará un plan para adquirir insumos de laboratorio y renovación de equipos de cómputoy de laboratorios de investigación.

Finalmente, Cedillo Ramírez reveló que por el momento no podrán atender las demandas sobre la no reeleccióndebido a que es un tema extenso que involucra al gobierno estatal por lo que se atenderá en otro momento.