Movimiento Antorchista- Antorcha DiceFotografía: Especial.

Hace unos días, Salvador Castillo Miranda, presidente municipal de Ixcaquixtla y orgullosamente antorchista, rindió su Primer Informe de Gobierno: un año de trabajo arduo para cumplir con las promesar realizadas a los ciudadanos ixcatecos. A pesar de que la anterior administración (periodo 2021-2024) dejó la presidencia en condiciones complicadas y sin recursos económicos, su trabajo no se detuvo en sus primeros meses de gobierno: “El inicio fue difícil por la situación en que nos dejaron las arcas municipales, el estado de los bienes muebles e inmuebles y en general la falta de tiempo para llevar a cabo el ejercicio de entrega-recepción”. 

Después de tener un gobierno déspota y de puertas cerradas, el nuevo ayuntamiento recibió con atención y sin distención a todos aquellos que buscaban alternativas para la solución a las necesidades o problemas más importantesde los pueblos y de la cabecera. Así, a lo largo de este año de resultados, el edil antorchista, en coordinación con su equipo de trabajo, atendió las demandas primordiales de la gente, realizando obras que benefician y mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Este primer año, que va de octubre de 2024 a octubre de 2025, se ejercieron 11 millones 867 mil 243.83 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-D) para el pago de alumbrado público, permisos de explotación de aguas, construcción de alcantarillado público, construcciones de caminos sacacosechas, la adquisición de un camión recolector, estudios de impacto ambiental y sueldos para los elementos de seguridad pública.

En cuanto al recurso del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) fue empleado para la construcción de 5 adoquinamientos de calles, 3 perforaciones de pozos, 1 plaza cívica escolar y mantenimiento del alumbrado público, dando un total de 26 millones 268 mil 166.09 pesos ejercidos.  

También se realizaron ayudas sociales (en salud, comités, decesos y subsistencias) por 606 mil 271 pesos; apoyos a escuelas (preescolares, primarias, telesecundarias, secundarias, bachilleratos, universidades y educación especial) por 281 mil 512 pesos; 75 mil pesos en apoyos para auxiliares de casas de la salud; apoyos a juntas auxiliares, 514 mil 200 pesos; jueces, siete mil pesos y descuento predial por 10 mil 638 pesos, dando un total de 1 millón 494 mil 621 pesos.

Sumando el recurso de los rubros de FORTAMUN-DF, FAISMUN y ayudas da un total de 39 millones 630 mil 30.92 pesos invertidos en servicios, obra pública y apoyos. 

Además de estas acciones, se realizaron faenas, bacheos, limpias, mantenimiento a espacios públicos, reforestación, preservación y atención a la flora de jagüeyes, fumigaciones contra el dengue, mantenimientos al servicio de agua potable y distribución de pipas de agua.

Con respecto a la transparencia y legalidad, se realizó la carga de información a las plataformas de SEVAC y Transparencia, teniendo un cumplimiento del 90 al 100%. 

En el ámbito de la salud, se realizaron pláticas en centros educativos, seis campañas de vacunación y entrega de cartillas médicas y 8 campañas de esterilización y vacunación; por parte de la UBR tuvo un total de 15 mil 291 atenciones de terapia física, lenguaje, psicológica, ocupacional y pedagógica, teniendo un padrón de 450 pacientes. Se entregaron 8 sillas de ruedas, 15 bastones y tres lentes de armazón. Se apoyó con 101 traslados especializados a personas con alguna discapacidad o en estado de vulnerabilidad a la Ciudad de México, Puebla capital y a ciudades aledañas. Y como parte del programa de atención alimentación, entregaron 903 despensas.

Por parte de seguridad pública se realizaron 25 operativos y 4 mil 450 recorridos preventivos en cada uno de los pueblos y la cabecera; mil 737 resguardos a planteles educativos; brindaron pláticas defensa personal, violencia general, adicciones, delincuencia y extorsión; atendieron llamadas de apoyo y auxilio a la ciudadanía. Con el Gobierno del estado se firmaron convenios de donación definitiva de 3 unidades vehiculares y para el fortalecimiento de la red estatal de radiocomunicaciones. Además, se entregaron radios portátiles y equipo de cómputo, con una inversión total de 503 mil 799 pesos y se entregaron 7 chalecos balísticos placas y paneles balísticos. Y como ayuda legal se ofrecieron servicios de asesoría jurídica y por parte del área de Registro Civil se realizaron 2 mil 607 trámites.

Por último, en el ámbito cultural se llevaron a cabo talleres de danza, música, pintura y guitarra, con una participación de 20 a 50 integrantes en cada de taller, fomentando la tradición, el arte y la cultura, creando sensibilidad humana, creativa y un carácter de identidad. Aunado a esto, se apoyó en la Feria Patronal y en cada uno de los eventos conmemorativos y tradicionales, los cuales permiten conocer nuestras raíces, valores y forjan el sentido de comunidad. En lo deportivo se realizaron talleres de ajedrez, torneos de beisbol, futbol y basquetbol varonil y femenil, con el objetivo de desarrollar en la niñez y la juventud el trabajo en equipo y el desarrollo sano del cuero y la mente.

En cada uno de los puntos desarrollados, se puede observar la preocupación genuina por crear progreso y bienestarpara todos los ciudadanos del municipio. Es un gobierno sensible, que sabe administrar cada peso en acciones verdaderamente importantes para la sociedad y no para beneficio particular. Este modelo de gobierno, que se preocupa realmente por la gente, que crea obra pública, impulsa la educación y la cultura, es el modelo que quiere antorcha para nuestro país. 

Castillo Miranda recibió un ayuntamiento hecho pedazos: con las cuentas bancarias en ceros, la compra de un vehículo de casi medio millón de pesos del cual se desconoce su procedencia, multas vehiculares, mobiliario en mal estado, computadoras inservibles, multas en procedimientos administrativos por casi 2 millones de pesos y sin rendición de cuentas en Transparencia y SEVAC. Este fue el ayuntamiento que le heredó administración 2021-2024 que presidió el morenista Santiago Miranda. 

Ahora, después de un año gobierno, Ixcaquixtla avanza hacia el progreso y, si los ixcatecos quieren continuar con este gran avance, deberán seguir tomando buenas decisiones que aseguren el progreso de todos los habitantes del municipio. Salvador Castillo, de filiación antorchista, logró más que su predecesor, a pesar de los múltiples recortes al presupuesto que ha realizado el Gobierno. Que la enseñanza no sea en vano y que el pueblo de Ixcaquixtla se mantenga unido, firme y siempre con la seguridad de que antorcha siempre ha sabido gobernar.

Por: Abdiel Misael López Rivera