Movimiento Antorchista- Antorcha DiceFotografía: Especial.

El próximos 25 y 26 de octubre, los habitantes de la colonia Ampliación Balcones, perteneciente al Movimiento Antorchista al sur de la capital de Puebla, estarán conmemorando el 30 aniversario de la fundación de su colonia, por lo que se encuentran ultimando los detalles de las actividades culturales, deportivas y políticas.

Miguel Domínguez, actual presidente de la colonia, aseguró que es una celebración sana que fortalece la unión de las comunidades que se suman al festejo y que esto es posible gracias al esfuerzo de cada uno de los habitantes y el apoyo del Movimiento Antorchista.

El festejo inicia el 25 de octubre, a las 7:00 am, con la carrera de los 5 kilómetros donde participarán personas de todas las edades, en estos dos días 25 y 26 habrá varias actividades para el esparcimiento familiar; juegos, jaripeo, baile, lucha libre, concurso gastronómico exhibición de carros tuning, etcétera, todo será gratuito. La misa que se hará el domingo a las 10 am en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Pero quiero destacar cordialmente la invitación al desfile del Mictlán que se llevará a cabo el día 25 a las 3:00 de la tarde, porque los alumnos de las escuelas antorchistas harán gala del gran trabajo cultural que se imparte en nuestras escuelas. Este desfile culminará con un evento político cultural, en donde contaremos con la presencia de grandes compañeros antorchistas que han sido pieza fundamental para el desarrollo de nuestra colonia, como la Doctora Soraya, el ingeniero Juanito Celis y la líder Lluvia Sánchez, responsable directa del trabajo político en la zona.

María Luisa Fuentes Castillo, responsable del transporte antorchista en la zona, recuerda las figuras que jugaron un papel clave para el progreso de la colonia, que anteriormente eran barrancas que servían de basurero a las   colonias cercanas, pero que debido a la gran necesidad de vivienda que existía junto con Antorcha determinaron dar la lucha y acondicionarlo en todo lo posible, de lotificarlo y entregarlo a la gente que lo necesitara, beneficiando a más de 540 familias. Esa lucha la inicó el abogado Lenin Campos.

“Cuando yo llegué que fue en 1998 estaba de presidente el compañero Maximiliano Martínez Palestina, él fue quien a mí me dio mi terreno. Posteriormente recuerdo que estuvieron los compañeros Oscar Esteban Casillas y Adalid Córdova Muñiz. Sé que también estuvieron Serafín García y Horacio Castillo. Después del año 2000 se hizo cargo Rosario Sánchez Hernández y fue con ella con quien yo empecé a unirme primero como pleno, pues la acompañaba a todos los asuntos relacionados y ayudaba a organizar las guardias por manzana, las faenas, las asambleas con toda la gente. Había mucho trabajo, eran muchas las necesidades, aún carecíamos de servicios básicos: teníamos fosas sépticas, para el agua también había que conseguirla en Balcones y comprando pipas. En este trabajo también recuerdo a compañeros plenistas entrañables que desafortunadamente ya no están con nosotros pero que fueron piedra angular para organizar el trabajo, uno de ellos es el compañero Leonel Vega Herrera “Don Leo”, quien ayudó junto con el maestro Joel Martínez, don Miguel y don Agustín a trazar y medir los terrenos. También otros que iniciaron con nosotros y que aquí siguen como el señor Carlos Ramos, Fernando Mora, Pablo Hernández y las compañeras Brígida Guarneros y Sonia Hernández, entre otros que se fueron sumando después. Ha habido otros presidentes de la colonia también, pero por ahora no recuerdo algunos porque estuvieron poco tiempo. Actualmente está el compañero Miguel Domínguez, quien ha venido desempeñando un buen trabajo”, nos cuenta María Luisa.

La colonia Ampliación Balcones se fundó en 1995, con un total de 540 lotes, mismos que después se aumentaron con la formación del abecedario debido a un desalojo que hubo en otra colonia en el 2001. A pesar de las condiciones tan precarias con las que se inició es una colonia ejemplo de desarrollo gracias a la lucha organizada. En el 2000 se fundó el preescolar Yancuitlanese, comenzando en una casa, pero con el tiempo se trasladó a un terreno más amplio que donó la organización. En el año 2002 se logró meter la electrificación. En el 2004 se pavimentó la avenida Sor Juana Inés de la Cruz y en el 2005 se logró la introducción de agua y drenaje en toda la colonia. En el 2014, gracias a la gestión de la Doctora Soraya como diputada y a Rosario Sánchez como regidora, se inició la construcción de la Unidad Deportiva en el viejo campo de beisbol y en 2018 se terminó e inauguró la alberca olímpica. Otros éxitos se tuvieron también con el rastreo y pavimentación de la mayoría de las calles, logrando un cambio drástico en la imagen de la colonia.

Este es un ejemplo más de que la lucha organizada y consciente como la del Movimiento Antorchista, cuyo objetivo principal es cambiar las condiciones de desigualdad y miseria propios de este sistema, no da otro resultado que el desarrollo en beneficio de los más desprotegidos. Por eso, este 25 y 26 de octubre tenemos mucho que festejar.

Por: Leonarda Bonilla