A una semana de la aprobación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial por el Congreso del Estado, el Gobierno Municipal buscará aplicarla de manera inmediata.
Así lo reveló el gerente municipal, Adán Domínguez quien detalló que homologaran el reglamento de Tránsito Municipal conforme a Ley de Movilidad.
Señaló que entre las modificaciones que se realizan son las velocidades máximas en zonas urbanas que establece la Ley de Movilidad.
Expuso que una vez que sean homologadas las velocidades máximas se trabajará en la modificación de todo el señalamiento de la ciudad.
En ese sentido, detalló que hasta el momento no tiene definido el uso de cinemómetros, puesto que primero se debe modificar el reglamento de Tránsito del Municipio.
Ley de Movilidad y Seguridad Vial
El pasado 15 de noviembre del año en curso, el pleno del Congreso del Estado de Puebla aprobó la ‘La Ley de Movilidad y Seguridad Vial’.
La cual busca prevenir siniestros viales y garantizar una movilidad segura, accesible, sustentable y de calidad.
Además de determinar mecanismos enfocados a evitar las muertes y lesiones ocasionadas por los siniestros de tránsito.
Así como definir los mecanismos de participación de los sectores publico, social, privado, y de la población en general en todo lo relacionado con las políticas de movilidad y seguridad vial.
Las personas que obstruyan, limiten, dañen, deterioren o destruyan la infraestructura peatonal, la nomenclatura o señalización vial, así como la infraestructura para las personas usuarias de bicicleta y del transporte público.
Serán acreedores a una multa desde los 4 mil 149.6 pesos hasta los 7 mil 261.8 pesos, es decir, de cuarenta a sesenta UMA’s.
Además, las autoridades podrán imponer sanciones de jornadas de trabajo comunitario que se realizarán en períodos distintos al horario de las labores de la persona sancionada.