Puebla, primer lugar en el Premio Nacional de Contraloría SocialFotografía: Especial

Personas Ciudadanas Acreditadas por el Ayuntamiento de Puebla ganaron el primero, segundo y tercer lugar Estatal del XV Premio Nacional de Contraloría Social 2023.

Los premios fueron en la categoría: Acciones Transparencia en Corto, organizados por la Secretaría de la Función Pública y la Comisión permanente de Contralores Estados – Federación.

El primer lugar lo obtuvo el proyecto ‘El usuario simulado y la verificación ciudadana del cumplimiento de los requisitos de trámites, como herramienta para ponerle fin a los trámites eternos’.

Realizado por la contralora ciudadana María Inés Pérez Sarmiento, proyecto que formó parte de las acciones del mejoramiento de la competitividad para la recuperación económica con el objeto de simplificar y digitalizar gestiones. Que realizó el Ayuntamiento de Puebla, bajo la supervisión de la OCDE.

El segundo lugar lo obtuvo el proyecto ‘Escuadrón de la Contraloría: Participación Ciudadana en la vigilancia, evaluación de la gestión pública y combate a la corrupción con perspectiva de niñas, niños y adolescentes. Realizado por el estudiante Carlos de Jesús Hernández Quijano, y Gema Rosalía Morales Francisco, en representación de su hija Karen de Aquino Morales.

Asimismo, integrantes del Escuadrón fueron galardonados con el segundo lugar del ‘Primer concurso estatal Transparencia en Corto 2023’, con el cortometraje denominado: vigilancia ciudadana para prevenir corrupción. A través del cual promueven el derecho y la responsabilidad de la sociedad sin discriminación para combatir los actos deshonestos o delictivos por parte de algún funcionario público.

El tercer lugar lo obtuvo el proyecto denominado ‘Contraloría Universitaria’, el cual involucra a estudiantes de instituciones de enseñanza superior en las acciones de revisión de las obras públicas a cargo del Municipio de Puebla.

Esta distinción a la Contraloría Social refleja el esfuerzo permanente para establecer mecanismos efectivos de participación ciudadana en el control y evaluación de las acciones del Gobierno Municipal.