Para que le saques brillo al piso: Cinco cumbias muy poblanasFoto: Especial.

Puebla destaca por diversas cosas y la música no es la excepción, por lo que diversos grupos de cumbias se han inspirado en la entidad para dar letra a sus canciones, por eso, aquí te dejamos unas cumbias muy poblanas

El mambo de Puebla

La canción “El mambo de Puebla” del grupo “La cumbia” de Darwin Perea se lanzó en 2005 un año después de dar inició con su agrupación.

“El mambo de Puebla” y “Cumbia Agogo” fueron los más grandes éxitos del grupo, los cuales los llevaron a recorrer gran parte del estado de Puebla.

Fue el 25 de diciembre del 2004 cuando la agrupación inició con su trayectoria musical bajo un concepto juvenil en la ciudad de Puebla.

Un Poblano en New York

La cumbia Un poblano en New York se lanzó en 2019 a través del álbum Las clásicas con Los Yes Yes, el cual incluye un total de 18 temas.

Desde su lanzamiento y hasta la actualidad la cumbia ‘Un poblano en New York’ se encuentra en su top 5 de éxitos.

El grupo Los Yes Yes nació en Puebla en 1995, desde sus inicios toca música de género sonidero con la especialidad en cumbia andina.

Cumbia Cholula

Otra de las cumbias muy poblanas es la famosa ‘Cumbia Cholula’ del grupo Los kiero de Edgar Zacaray se lanzó en 2021, siendo uno de sus grandes éxitos a lo largo de su carrera.

Los kiero es una agrupación mexicana especializada en el género de cumbia, sonidera y tropical.

Entre otros de sus éxitos se encuentra Falso amor, Lejos de ti, entre otros. 

Yo soy de Puebla

La cumbia ‘Yo soy de Puebla’ se lanzó en 2010, la canción describe como en el estado de Puebla se encuentra gente trabajadora, sin embargo, no se cuenta con oportunidad y tiene que emigrar a otros lugares.

La agrupación nació en 1998 en un inicio llevaba el nombre de Noche Latina, pero fue hasta 2021 que se apropió el nombre de Grupo Soñador y salió al estrellato con su éxito ‘El gigante de hierro

Los Ángeles de Puebla

La cumbia Los Ángeles de Puebla se lanzó en 2005 en el álbum Chicos Aventura, interpretada por la agrupación Chicos Aventura.

La canción expresa la historia de la ciudad de Puebla, en la que destaca a la China poblana y los ángeles.

Siendo uno de sus grandes éxitos al igual que Esa niña, Cumbia Techno, No se lo digas a ella, entre otros.

La agrupación nació en el año 2000 en Cuetzalan, Puebla, encabezada por Emiliano López.

Actualmente, cuentan con doce producciones discográficas, siendo un líder de la música sonidera en Puebla.