Ante la aprobación de Ley de Ciencia en México, en el que se efectuó la modificación del Conacyt al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) cientos de estudiantes han tenido problemas recibir las becas que ofrece la institución.
Karla es una de las estudiantes afectadas, en entrevista para Alcance Diario detalló que ingresó a la UPAEP para estudiar una maestría y con ello buscó la Beca de Prosgrado 2023 que oferta el Conacyt.
En febrero Karla y 80 compañeros más se postularon para la beca que en ese entonces ofertaba el Conacyt, dicha convocatoria cerraría el 29 de junio.
Karla se mantuvo en espera a que su estatus de solicitud avanzara, sin embargo, solo se encontraba en espera y se encontraba cerca el día del cierre de la convocatoria.
Al presentar cierta dificultad en su estatus busco contactar a la institución, lo cual no se tuvo respuesta.
“En ese periodo se supone que tenían que estar revisando nuestra solicitud, pero nunca tuvimos alguna noticia del Conacyt… Pedimos información a la universidad pero no nos decían nada, luego hablamos a el Conacyth y no nos contestaban”
Karla índico que durante la primera semana de julio Conahcyt le informo que la solicitud de todos los estudiantes de la UPAEP iba a ser declinada.
Debido a que la universidad no había cumplido con eximir a los alumnos del pago de las colegiatura, en ese sentido la UPAEP respondió nunca les informaron, pues, ellos se basaron en el programa anterior del Conacyt.
Karla hizo hincapié que durante el proceso de espera para que fuera aprobada su beca, se han presentado diversas irregularidades entre ellas en que a los aspirantes se les aplica la nueva Ley cuando ellos postularon al viejo programa.
“Nosotros postulamos con el anterior programa y nos están aplicando la ley actual Conahcyt, esa es la primera irregularidad”
Ante los hechos, Karla y sus compañeros han iniciado un juicio de amparo en contra de la Ley del Conahcyt y las irregularidades que hay en la asignación de becas, pues indicó se trata de una injusticia.
“Estamos inconformes con esta situación porque como estudiantes cumplimos todos los requisitos en tiempo y forma y aún así nos quedamos fuera, cuando es una oportunidad que debería ser para todos”
En esa linea, dijo que al no recibir su beca tuvo que buscar alternativas para pagar sus estudios.
“Me afecta porque tuve que pagar colegiaturas, pedí un préstamo para poder realizar mis estudios”
Aseguró que como estudiante y madre ya no puedo continuar pagando cantidades tan fuertes.
Por ello, hizo un llamado al gobierno federal para que pueda responder sus solicitudes a los aspirantes a una beca Conahcyt.
Pidió a que Conahcyt volteé a ver los casos de falta de becas en la UPAEP, pues destacó que no han intervenido, por ello exigen una explicación
“Una universidad privada o publica tenemos el derecho de acceder a todos estos prosgrados públicos… Por ley deben explicarnos el porque no podemos acceder a estos apoyos”