Diputados del Congreso de Puebla avalaron la reforma de Claudia Sheinabum para evitar el nepotismo y la reelección a partir de 2030.
En sesión ordinaria, la LXII Legislatura del Congreso local aprobó por unanimidad el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59,82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de México.
En tribuna, la diputada de Morena, Graciela Palomares expuso que estas iniciativas buscan evitar la concentración del poder para garantizar la renovación política en Puebla y el país.
Refirió que se trata de un pleno rechazo a las viejas prácticas de cacicazgo y que el poder no se quede en una única familia.
Añadió que México cuenta con una historia que demuestra que la reelección prolongada puede conducir al abuso de poder y al distanciamiento entre representantes y ciudadanos.
“Es una garantía de que los representantes populares trabajan con un sentido de responsabilidad, pues no estarán motivados por la ambición de seguir en el poder sino de cumplir a la ciudadanía”.
Desde el Congreso de Puebla, Grace Palomares refirió que el nepotismo es una amenaza a la equidad de las contiendas, pues los espacios de representación no pueden ser heredados como una propiedad familiar.
Además, destacó que la postura de Morena es que estos principios se apliquen a partir de 2027, por lo que llamó a otros actores y partidos a implementar algo similar en sus procesos.
PAN también a favor
Por su parte, el diputado del PAN, Marcos Castro asentó que su partido también está a favor de estas reformas.
Sin embargo, los principios deben aplicarse de manera inmediata y no esperar hasta 2027 o 2030 como plantea el proyecto.
Sumado a ello, el panista afirmó que no solo se debe hablar del nepotismo y la no reelección, sino también de la sobre representación partidista.
“Debemos entrar a fondo a temas como la sobre representación. Morena tuvo el 54 por ciento de votos y controla el 75 por ciento de las cámaras evitando el contra peso”.