Alejandro Carvajal, diputado federal de MorenaAlejandro Carvajal, diputado federal de Morena. Foto: Especial.

El diputado federal por Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo, puso a consideración de la Cámara de Diputados un exhorto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría Federal del Consumidor para que incentiven la producción de granos a nivel nacional y se controle el alza desmedida de los precios de granos y de sus derivados.

El legislador hizo un llamado a dichas dependencias para que implementen un programa emergente que incentive la producción de granos y sus derivados como el trigo, maíz y la soya.

Asimismo exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) con la finalidad de que supervise el mercado de dichos productos agropecuarios, ya que se ha detectado que los grandes comercializadores nacionales aprovechando el conflicto bélico han especulado con los precios provocando su alza sin justificación.

Carvajal Hidalgo indicó que la economía de los mexicanos no debería verse afectada por los problemas ocurridos a nivel internacional, puesto que México posee todos los recursos para ser autosustentable.

Explicó que la guerra entre Rusia y Ucrania ha exacerbado la crisis económica global, y ha provocado un alza en primera instancia en el precio de los energéticos.

Dicho incremento no solo se ha reflejado en dichos sectores estratégicos de la economía comercial, sino que han alcanzado al sector alimentario provocando incrementos de hasta el 80% en el caso de los fertilizantes e importantes aumentos en el precio de semillas y granos.

Cabe señalar que los fertilizantes brindan los nutrientes que las plantas necesitan para alimentarse y crecer, mediante la aplicación de elementos básicos que provienen de la naturaleza, representado un insumo clave para la siembra agrícola.

Lo anterior se explica derivado del bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia, que provoca dificultades para poder vender fertilizantes y escasez de UREA, Amoniaco, Anhidro, Nitrogenados, Prostáticos y Fosfatos en el mercado internacional, tal como lo ha explicado Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

Ante la falta de oferta a nivel global de dicho producto su precio se elevará todavía más, afectando directamente la productividad de los cultivos, poniendo en riesgo la producción agrícola y en consecuencia aumentando el precio de los alimentos.