El economista Enrique Cárdenas Sánchez impartió una conferencia en colaboración con la Ibero y Signos vitales, en la cual abordó temas de avance en diversas áreas básicas del vivir de los mexicanos.
En cuestión de los servicios de salud, el economista Enrique Cárdenas, hizo hincapié en que la seguridad social en México debe ser esencial, pero en muchos casos esto no sucede.
Detallo que de acuerdo con información de la organización ‘Acción ciudadana contra la pobreza’ el 76% de la población de la ‘región sur’ no cuenta con seguridad social, lo cual da como resultado que el 48.7% no tiene garantizado el derecho a la salud.
Mientras que en la región centro-norte el 52.9% no cuenta con seguridad social, lo cual lo convierte en un problema fuerte.
Asimismo, hizo hincapié en cómo ha evolucionado la carencia por acceso a los servicios de salud en el país en el 2020.
De acuerdo con datos del Coneval, existen 6 estados en los que ha aumentado la carencia por acceso a los servicios de salud, los cuales son: Chiapas con 37.7%, Oaxaca con 36.9 %, Guerrero con 33.5%, Puebla con 32%, Morelos con 31.8% y Veracruz con el 31% de aumento.
‘Ciencia y Tecnología’
La ciencia y tecnología es una área en la que se debe realizar mayores avances, ya que esta puede traer beneficios en la economía de la sociedad, así lo dio a conocer el economista Cárdenas Sánchez.
El economista Cárdenas destacó que sólo 4 estados se encuentran en un nivel alto de subíndice de innovación, los cuales son: Jalisco, CDMX, Querétaro y Nuevo León.
Es importante resaltar que el estado de Puebla se posiciona en el número 19 en el nivel medio bajo.
Finalmente, Cárdenas Sánchez destacó que, según estas estadísticas, México está segmentado económicamente y socialmente entre las regiones norte y sur.
Asimismo, resaltó que como país se deben crear nuevas estrategias para lograr un avance trascendente.