fbpx

Ingerir ceniza volcánica causaría daños gastrointestinales: Doctora de la UPAEP

Últimas Noticias

Esta mañana la Dra. Madisson Contreras, médico del Centro de Salud Integral de la Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP), en la rueda de prensa ‘Ceniza y Salud: Impactos en las Vías Respiratorias’ habló sobre las medidas que se deben tomar ante la caída de ceniza volcánica.

La Dra. Contreras resaltó que la ceniza volcánica es un agente abrasivo para las vías respiratorias, así como las partes que están expuestas como la piel y ojos.

Por ello, recomendó que al realizar la limpieza de la ceniza se haga con el uso de cubrebocas KN95, gafas de seguridad o goggles y ropa de manga larga para evitar afectaciones a la salud.

Por otro lado, añadió que de acuerdo a estudios realizados por expertos, el consumo de ceniza en grandes cantidades pueden causar un daño gastrointestinal.

Resalto que no es recomendable el consumo de la ceniza en los alimentos, esto por la creación de las ‘Popochelas’, ya que esta puede causar dolor en la boca del estómago.

Añadió que lo más recomendable es evitar consumir alimentos al aire libre o este tipo de creaciones.

Recomendaciones para el regreso a clases

La Dra. Madisson Contreras, recomendó a las y los poblanos a tomar algunas medidas de precaución para este próximo regreso a clases el día lunes 29 de mayo, entre ellas: 

El uso de cubrebocas en las niñas y los niños al realizar cualquier tipo de actividad al aire libre.

Destacó que esto se recomienda para prevenir irritación en la mucosa o una posible infección nasal.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más historias

spot_img
spot_img