
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se enfrenta a una supuesta plaga de chinches que ha llevado a varias unidades académicas a tomar medidas drásticas. A pesar de las negativas por parte de las autoridades universitarias sobre la presencia de estos insectos en Ciudad Universitaria, la situación ha llevado a múltiples cierres para llevar a cabo procesos de fumigación.
El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM ha anunciado el cierre de sus cinco sedes para llevar a cabo una inspección sanitaria detallada.
Según un comunicado oficial del CCH, “se suspenderán las actividades académicas y administrativas, en los cinco planteles y en la Dirección General, los días 5 y 6 de octubre, con el propósito de llevar a cabo una inspección sanitaria de las instalaciones por especialistas de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM“.
Se espera que las clases se reanuden el próximo lunes 9 de octubre, después de un proceso de fumigación preventiva.
¿Cómo inició la plaga de chinches en la UNAM?
Esta plaga de chinches se hizo evidente el 14 de septiembre, cuando usuarios en redes sociales informaron sobre la presencia de estos insectos en la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que va desde “Pantitlán” hasta “La Paz”.
En los días siguientes, se denunciaron casos similares en otras estaciones del transporte público y, alarmantemente, en edificaciones universitarias, como la Facultad de Química.
Facultades como la de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) y la de Derecho también han confirmado la presencia de chinches en sus planteles.
Esto llevó a una serie de procesos de fumigación preventiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como en la Facultad de Psicología y en algunos planteles de la Facultad de Estudios Superiores.
Las autoridades universitarias emitieron un comunicado negando la presencia de estos insectos en las aulas, lo que ha generado controversia y preocupación entre los estudiantes.
Con información de El Heraldo de México