La tercera semana de octubre comenzará la temporada de mole de caderas en Puebla, de la que se espera una derrama económica de 100 millones de pesos.
La secretaria de Turismo, Marta Ornelas destacó que este periodo iniciará con el Festival Étnico de Tehuacán.
En este sentido, la funcionaria precisó que para la venta de este platillo, participarán cerca de 50 restaurantes de Tehuacán y la zona metropolitana de Puebla.
Por su parte Carlos Asomoza, presidente de CANIRAC, recordó que desde el 18 de octubre de 2023 el mole de caderas recibió el nombramiento de patrimonio cultural del estado.
Así, detalló que el 75% de la producción que se elabora en la mixteca y Tehuacán se consume en Puebla capital.
Además, apuntó que en esta temporada cada chivero matará aproximadamente 10 mil cabezas de ganado caprino, ya que por cada juego de caderas salen tres platillos de mole de caderas.
También informó que este año el costo del plato no se incrementará, por lo que su precio rondará entre los 600 y 700 pesos.
Finalmente, el sectario de Cultura, Enrique Glockner señaló que el mole de caderas es un platillo que ha logrado darle a Puebla reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Asimismo, explicó que desde la segunda quincena de octubre y hasta noviembre el sacrificio del chivo se convierte en un ritual que marca el fin de un ciclo agrícola.
El Mole de Caderas o huaxmole es un platillo tradicional de carne de chivo o borrego de la región de Tehuacán, Puebla.