Con 32 equipos, inicia el primer Lobo Hackathon BUAPFoto: Especial. Alcance Diario.

Por primera vez en la Universidad se puso en marcha el Lobo Hackathon BUAP 2024 con la participación de 32 equipos de instituciones educativas y comunidades tecnológicas del país.

Durante las próximas 72 horas continuas los competidores resolverán desafíos tecnológicos en ciberseguridad, ciudades inteligentes del futuro y en innovación y trabajo colaborativo.

En este sentido, durante la inauguración la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, el director General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), Marco Antonio de Los Santos Landa, señaló que su propósito es impulsar el potencial creativo y tecnológico de los estudiantes.

El Lobo Hackathon BUAP 2024 no sólo busca promover el desarrollo de habilidades tecnológicas, sino también el espíritu emprendedor y fomentar conexiones entre ustedes, los estudiantes, y los líderes de la industria. Esta es una oportunidad para que exploren nuevas ideas, transformen conceptos en realidad y demuestren su capacidad para innovar y crear un impacto positivo en el mundo que nos rodea.

Por su parte, el organizador de esta competencia, Aarón Rincón López, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Computación, agradeció el apoyo de la Rectora  para llevar a cabo el primer hackathon en la BUAP, al brindar todas las condiciones para ello.

El Lobo Hackathon BUAP 2024 se desarrollará en los próximos tres días y dos noches, lapso en el que de manera continua los participantes plantearán soluciones tecnológicas en ciberseguridad, ciudades inteligentes del futuro, y en innovación y trabajo colaborativo.

Al término de esta jornada se premiarán tres equipos: el primer lugar en cada uno de estos tres desafíos.

Al primer hackathon que se realiza en la BUAP, en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, asistieron entre otros Google Developer Club de Veracruz, Google Developer Club Cloud CDMXWoman Tech Makers, Microsoft Learn Student Ambassador, Comunidad AWS User Developer Group, Comunidad GDG y Comunidad WTM. 

Además de la UNAM, Universidad Tecnológica de Puebla, Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo, Instituto Tecnológico de Apizaco, Universidad Veracruzana y Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México.