“Como sociedad nos encontramos en una explosión digital donde los seres humanos buscan desarrollar un sinfín de actividades y encontrar la amistad, el amor, la confianza y hasta el sentirte identificado con otra persona”, indicó la maestra Ivonne Estela Martínez Hernández.
“Creer o considerar que conozco a otra persona a través de un medio digital está siendo cada vez más una de las recurrencias de búsqueda dentro de los espacios digitales” indicó durante la conferencia El amor en tiempos de las redes sociales por parte de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).
Asimismo, hizo hincapié en que durante 2022, con la pandemia aún presente, el 44.9% usuarios del internet lograron interrelacionarse amorosamente con otra persona. Al momento, 4 de cada 10 usuarios logran entablar una relación de amistad o amorosa a través de redes sociales.
La maestra Martínez recordó que realizar estas actividades puede traer éxito en algunos casos, aunque también puede haber riesgos, cayendo en un comportamiento de impersonalidad en aquellas cosas que son importantes.
“Entablar relaciones amorosas a través de estos espacios digitales… Finalmente, nunca vamos a estar seguros de con quién estamos hablando detrás de un chat o videollamada”
Además, en la actualidad se debe saber hasta dónde compartir de información, pues los adolescentes son presa fácil de estos vínculos amorosos digitales, por ello recalcó que “como padres de familia se debe hablar sobre los riesgos en las redes sociales”.
Por otro lado, algunos comportamientos se han potencializado en lo digital, como los celos digitales, el stalkeo y el rompimiento digital.
Para las relaciones digitales se recomendó:
- Conocer a profundidad el perfil (incluso observar los que están en la red de esa persona)
- Investigar en Internet el nombre de la persona en cuestión
- Comunicar esta relación a personas de confianza
- Protección de datos