De todos los colores partidistas e ideologías políticas, Alcance Diario presenta el listado de quienes se perfilan para encabezar el Cabildo capitalino para el periodo 2021-2024.
A días del arranque del proceso electoral 2020-2021 en el estado, la pugna interna se intensifica al interior de los partidos políticos, pues al menos 16 perfiles buscan afianzarse para ser los próximos candidatos a la alcaldía de Puebla.
La primera batalla de quienes buscan llegar a la presidencia municipal no será en las urnas contra sus adversarios políticos, sino entre los compañeros de partido, con el firme objetivo de aparecer en las boletas el 6 de junio del próximo año.
A continuación, Alcance Diario te presenta el listado de los personajes que, directa o indirectamente, han “levantado la mano” para encabezar el Ayuntamiento de la capital poblana durante el periodo 2021-2024.
MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL (MORENA)
A pesar de que Morena es el partido político en el poder a nivel federal y estatal, las encuestas de preferencia no favorecen a sus posibles candidatos a la alcaldía de Puebla, además de que existen confrontaciones y fracturas entre sus integrantes.
Hasta el momento, las casas encuestadoras contemplan a Gabriel Biestro Medinilla, Claudia Rivera Vivanco, Alejandro Armenta Mier y Olivia Salomón Vivaldo como los perfiles que podrían darle continuidad al mandato de la 4T en Palacio Municipal.
Gabriel Biestro Medinilla
El actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado es el “favorito” para abanderar a Morena en las elecciones de 2021, pues el gobernador Miguel Barbosa Huerta manifestó en días pasados que “haría un muy buen desempeño como alcalde”.
Aunque el mismo diputado ha evitado revelar abiertamente sus intenciones para contender en los comicios del próximo año, sus diferencias con la alcaldesa Rivera Vivanco podrían atribuirse a una pugna interna por la candidatura.
Claudia Rivera Vivanco
Sin manifestar sus intenciones abiertamente, la presidenta municipal ha dejado la “puerta abierta” para buscar su reelección en 2021, pues en diversas ocasiones ha expresado que esperará los tiempos adecuados para dar a conocer sus posibles aspiraciones.
Pese a que ha sido evaluada como una de las peores ediles en el país y guarda conflictos políticos con distintos adversarios, entre ellos el gobernador Barbosa Huerta, todo parece apuntar a que Rivera Vivanco no quitará el “dedo del renglón”.
Alejandro Armenta Mier
Tras el triunfo de Mario Delgado Carrillo como dirigente nacional de Morena, el senador Alejandro Armenta Mier podría obtener el apoyo que requiere para colocarse como el próximo candidato a la alcaldía poblana.
Aunque el legislador saca ventaja sobre Rivera Vivanco y otros perfiles en las encuestas de preferencia, ha realizado declaraciones públicas sobre su desinterés para contender por algún cargo de elección popular.
Olivia Salomón Vivaldo
Fuera de foco y pasando casi desapercibida, el nombre de la titular de la Secretaría de Economía estatal se ha posicionado entre los posibles aspirantes para encabezar el Cabildo de Puebla.
La secretaria no ha emitido pronunciamiento alguno al respecto hasta la fecha, pero analistas y columnistas la vislumbran como una opción viable, ya que podría ser un conducto para dirimir las diferencias existentes entre el sector empresarial y el gobierno de Morena.
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN)
Sin Rafael Moreno Valle Rosas imponiéndose en la designación de candidaturas, los aspirantes del PAN también deben enfrentarse a “jaloneos” y fracturas entre los distintos grupos políticos rumbo al proceso electoral de 2021.
Eduardo Rivera Pérez
El exalcalde es el “favorito” para repetir cargo y convertirse en el próximo edil capitalino, pues las encuestas lo colocan dos a uno sobre cualquier otro perfil de Morena, aunque al interior de su partido no estén del todo convencidos para cederle la candidatura.
Con la frase “Juntos saldremos adelante”, Rivera Pérez “destapó” sus aspiracionesen un video difundido en sus redes sociales el 18 de octubre, en el cual criticó el desempeño de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco y enlistó los errores de su administración.
Genoveva Huerta Villegas
Aunque la dirigente estatal aseguró estar centrada en encaminar al partido blanquiazul a los comicios del próximo año, en semanas anteriores manifestó abiertamente sus intenciones para contender por la presidencia municipal.
En entrevista con El Sol de Puebla, Huerta Villegas señaló que sus aspiraciones son legítimas al referir que sería “un honor encabezar los esfuerzos del panismo”, además de que consideró que tienen amplias posibilidades de ganar.
Oswaldo Jiménez
En más de una ocasión, el diputado local ha mostrado su interés para llegar al Ayuntamiento de Puebla, aunque en las encuestas de preferencia es uno de los menos favorecidos por los ciudadanos.
El sobrino del exgobernador Antonio Gali Fayad indicó que se mantendrá firme en sus aspiraciones, aunque señaló que la decisión final recaerá en los militantes.
Mónica Rodríguez Della Vecchia
Al igual que su homólogo, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia ha hecho públicas sus intenciones para abanderar la candidatura del PAN a la alcaldía de la capital poblana, en caso de que ésta corresponda a una mujer.
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)
Sin pena ni gloria, el partido tricolor busca reivindicarse ante los poblanos y tejer alianzas rumbo a las elecciones del próximo año, con el objetivo de recuperar el poder en el municipio de Puebla.
Enrique Doger Guerrero
El exalcalde y excandidato a la gubernatura Enrique Doger Guerrero es uno de los perfiles priistas mejor vistos para competir en el proceso electoral del 2021, pues en últimos días destapó sus intenciones.
Uno de los factores más relevantes para que Doger Guerrero se animara a participar en el proceso interno son las recientes victorias del tricolor en los estados de Hidalgo y Coahuila, además de que encuestas lo colocan como uno de los personajes más conocidos por los poblanos.
Blanca Alcalá Ruiz
La primera alcaldesa de la capital es valorada entre los encuestados como una de las opciones favoritas para estar en las boletas del próximo 6 de junio debido a su amplia experiencia y actividad política.
Aunque la propia Alcalá Ruiz ha descartado “por el momento” participar en los comicios del 2021, la exsenadora y exembajadora se mantiene activa al interior del PRI.
Valentín Meneses Rojas
Otro priista que ha confirmado sus aspiraciones por competir por la alcaldía el próximo año es Valentín Meneses Rojas, exdirigente estatal del PRI.
El también exsecretario de Gobierno en la gestión de Mario Marín Torres cuenta con pocas probabilidades de obtener la candidatura al interior de su institución política.
José Chedraui Budib
El exdiputado local José Pepe Chedraui es otro priista que se encamina a participar en el proceso interno del PRI, a fin de ser el candidato en 2021 por el Cabildo de Puebla capital.
Sin lazos con el exgobernador Marín Torres, el también empresario no es mal visto entre los poblanos, aunque su relación con el expresidente Enrique Peña Nieto podría ser un factor a jugar en su contra durante la campaña.
INDEPENDIENTES Y EN “ZONA GRIS” PARTIDISTA
Enrique Cárdenas Sánchez
El excandidato a la gubernatura durante el proceso electoral extraordinario, aún figura entre los perfiles que buscan llegar al gobierno municipal.
Cabe recordar que Cárdenas Sánchez obtuvo los mejores resultados en la zona conurbada a la capital, donde obtuvo más votos que Miguel Barbosa Huerta.
Movimiento Ciudadano (MC) podría ser una de las opciones para el académico, con quien ya han tenido acercamientos.
Marcelo García Almaguer
Tras haber salido del PAN y convertirse en diputado sin partido, Marcelo García Almaguer ha apuntado sus intereses políticos al Ayuntamiento de Puebla.
En su último Informe de Actividades estuvo presente Dante Delgado Rannauro, senador y líder moral de MC, hecho que abrió las especulaciones respecto a que podría abanderar la candidatura del partido naranja.
Eduardo Rivera Santamaría
El empresario utilizó la pandemia como plataforma política para darse a conocer, de cara a las elecciones de 2021, a través de la entrega de cubrebocas, despensas y kits de higiene.
Si bien no tiene afiliación política, Morena y PRI podrían considerarlo para ser una carta fuerte en el proceso electoral del siguiente año.